1) Completa tu perfil

Una vez que te has registrado en Greenwire:
- Haz clic en el círculo pequeño de la esquina derecha. En el desplegable clica en "Editar perfil".
- Rellena tu perfil, esto es muy importante! Queremos conocerte mejor, ver tu foto y saber tus intereses y habilidades. Entrarás en una página para que puedas añadir información sobre ti, tus intereses, habilidades... una foto de perfil, otra de fondo, dedícale un poco de tiempo, no te arrepentirás!
- Si ya has participado offline y tienes un rol dentro del grupo márcalo.
- No te olvides de añadir una foto para que el resto de la comunidad te ponga cara ;)
2) Haz la Formación Básica de Voluntariado (FBV)
- Para ser considerado voluntario o voluntaria de Greenpeace es imprescindible realizar la Formación Básica de Voluntariado online, que consiste en unos vídeos cortos y un test final. También la encontrarás en el menú de "Formación".
- Según nuestros "Términos y condiciones" sin esta formación no puedes ser voluntario o voluntaria de Greenpeace. Para acabar el proceso de "registro", deberás además completar el "Acuerdo de Participación en el Voluntariado de Greenpeace" que te llegará al correo electrónico una vez apruebes el test de la FBV. En el acuerdo también puedes elegir participar como colaborador, aunque en ese caso no estarás cubierto por los seguros de Greenpeace ni podrás organizar actividades como voluntariado. Por tanto la formación, el test y la firma del Acuerdo son obligatorias para ser parte del voluntariado de Greenpeace.
3) Busca grupos para unirte
El voluntariado en Greenpeace requiere de proactividad por tu parte para participar: busca grupos que sean de tu interés y únete a ellos para colaborar, aunque hay guías que podrán orientarte, participar en el voluntariado depende de ti y de las ganas que tengas de hacer cosas. Si encuentras un grupo que te motive, proponte para echar una mano o para organizar una actividad.
- En la sección "Explora" puedes buscar grupos de diferentes tipos (grupo local en tu ciudad o grupos temáticos: artes, traducciones, movilidad...).
- En la página de los grupos, usa los filtros para encontrar el grupo local de voluntariado más próximo a tu ciudad, grupos por habilidades o de las campañas en las que trabajamos.
-
Grupo de Voluntariado Satélite: Ser volunta satélite es una modalidad de voluntariado no geográfica. Este grupo es para todas aquellas personas que no tenemos cerca de nuestra localidad un grupo local de voluntariado de Greenpeace o bien porque nuestra disponibilidad es más puntual, o preferimos hacer un voluntariado con actividades más individuales.
4) Busca eventos en los que participar

También puedes apuntarte directamente a una actividad que ya esté organizada, puede que solo tengas que acudir al lugar y fecha indicado a disfrutar de ella o puede que los organizadores se pongan en contacto contigo para que ayudes a prepararla.
- En la sección "Explora" también puedes buscar los Eventos que están por venir, o bien en los bloques de la derecha dentro de la página de Bienvenida.
- Búscalos en el mapa o en los listados (muchas actividades pueden ser online y no encontrarse en el mapa) e inscríbete si vas a asistir.
- Al inscribirte estás confirmando tu participación en el evento y que contamos contigo. Por ello es muy importante que te inscribas solo cuando sepas seguro que podrás asistir (Apuntarte y no aparecer... ¡está muy feo!)
- Dentro del Evento puedes hacer comentarios o preguntar dudas y los organizadores podrán contestarte.
5) Infórmate
En la página inicial tienes a tu disposición dos herramientas básicas:
- ¿Qué puedes hacer tú?: Es un resumen de las PROPUESTAS de actividades para hacer por el voluntariado de Greenpeace, incluye además formaciones, avisos y noticias de interés. Lo alternamos con:
- El Boletín: una selección mensual de los blogs que las personas de la comunidad escriben para contar sus experiencias de primera mano dentro del voluntariado de Greenpeace. Cuando no lo veas en la página inicial, siempre puedes encontrarlo en el buscador escribiendo 'Boletín + mes + año'. Si te animas a escribir un blog ya sabes... ¡puedes ser seleccionado para salir en el Boletín!