DÍA MUNDIAL DEL AGUA.
22 DE MARZO
- Contexto:
El 22 de Marzo ha sido el Día Mundial del Agua, en esa fecha y después de muchos años, se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el agua. (22-24 Marzo). Este año es un año clave y marca un momento crítico para la política global del agua, así que es un buen momento para aprovechar la oportunidad y salir a las calles con nuestra campaña “Salvar el Agua”.
Además, el día 20 de Marzo se publican también las conclusiones del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y sus conclusiones parece que van a seguir sin ser buenas, así que es necesario seguir sensibilizando en las calles sobre “La importancia del agua”, eslogan que se ha designado este año a esta fecha del Día Mundial del Agua.
- Fechas de realización de la actividad por Grupo Local:
→ Desde el 18 de Marzo hasta el 2 de Abril. (Y durante todo el año).
- Propuesta de actividad para Grupos Locales:
→ Salida sin permiso: Salida de sensibilización sobre la problemática del agua. Actividad de calle sin permisos donde el foco central será un cartel a modo de anuncio (aquellos grupos que hicisteis la última salida de Black Friday podéis reutilizar esa estructura pegando el póster por la cara interna para poder seguir aprovechando la cara de Black Friday para futuras salidas relacionadas con la temática de consumo) que llame la atención sobre la problemática del agua.
El póster (castellano, catalán, gallego y euskera) tendrá el código QR que redirige a la petición de “Salvar el Agua”.
Cuando la gente se pare a hablar y muestren cierto interés sobre la problemática del agua podremos contarles de manera general que en España ahora mismo hay menos agua (escasez) que la que tenemos está mal gestionada y que mucha de ella está contaminada, y así abordar las tres problemáticas que trabajamos en la campaña y podremos:
1. Remitir al escaneado del código QR del cartel-póster con la petición. (En diseño)
2. Ofrecerles el folleto de agua. (Si no tienes puedes solicitar a través de ves@greenpeace.org)
3. Mostrarles la infografía de SOS acuíferos.
4. Ofrecerle una chapa de Make Love Not Macrogranjas. (Se enviarán)
→ Salida con permiso: Como esta campaña estará activa durante todo el año y se trata de sensibilizar, podremos llevar a cabo una salida de esta temática en cualquier momento, por eso te planteamos una variante con permisos.
El planteamiento es similar al anterior pero con elementos fijos. Podemos pegar los carteles en cartones del mismo tamaño (si no encuentras puedes comprarlos y pasar el gasto) y utilizar esos carteles poniéndolos en la mesa, colgándolos en la carpa, o como en la versión sin permisos, colgándolos del cuerpo y haciendo de reclamo para que se acerquen a nuestra mesa.
En esta versión os invitamos a poner una mesa, con el mantel, varias sillas y hacer una “cata de agua”. Invitaremos a la gente a sentarse y “servirse agua y beber” (en el sentido figurado puesto que no beberán de verdad) y esto nos permitirá tener una charla con ellas sentadas, mientras les explicamos la problemática del agua podrán experimentar algunas sensaciones.
Para ello tendríamos 3 botellas de cristal, vasos de cristal, y deberemos retar a la gente a que escoja una botella, se llene el vaso y “beba agua”, y entonces les hacemos una pregunta según la botella que escojan. Cada botella llevará una etiqueta.
- Botella 1: Escasez. Botella vacía por lo que no sale agua. ¿Sabes por qué hay sitios dónde no hay agua? y contarles esa parte y luego ya las otras si siguen interesadas.
- Botella 2: Mala gestión. Botella con pegatina que la haga parecer que está rota. Por los que el agua se "escapa" por distintos sitios ¿Sabes cómo se gestiona el agua en nuestro país? y contarles esa parte y luego ya las otras si siguen interesadas.
- Botella 3: Contaminación. Botella con agua “contaminada” (agua manchada con un poco de café) y entonces cuando sale se ve marrón. ¿Sabes qué le pasa a este agua? ¿Sabes cuáles son las principales fuentes de contaminación de nuestra agua? Y contarles esa parte y luego ya si siguen interesadas contarles las otras.
Si nuestras regiones tienen una de estas tres problemáticas en particular, explicaremos dicha problemática y sus causas y consecuencias. Para ello puedes informarte investigando en los informes que hemos sacado o en otras fuentes que consultes.
MATERIALES PARA ACTIVIDAD CON Y SIN PERMISOS:
- Póster. (Castellano, catalán, gallego y euskera).
- Cartón. (Si no salisteis en la salida de Black Friday del pasado 27 de noviembre, compra o busca un cartón para hacerte el anuncio y poder pegar el cartel).
- Folletos Salvar el Agua. (Envío desde la oficina). Se mandaron muchos el año pasado, si no tienes solicita que quedan algunos en castellano.
- Pegamento o cinta para pegar el cartel al cartón.
- Infografía SOS Acuíferos.
* Castellano.
* Catalán.
* Gallego.
* Euskera.
-
(Sólo se imprimirán un par por grupo en A4, este material sólo se mostrará, no se repartirá. se utilizará de apoyo para nuestra conversación).
- Chapas Make Love Not Macrogranjas. (Envío desde la oficina).
- Botellas. (Comprar 3 botellas de zumo de cristal o 3 botellas de cristal en un bazar).
- Etiquetas. (Se enviarán desde la oficina).
- Mesa. (A cargo del grupo o volunta).
- Sillas. (A cargo del grupo o volunta).
- Mantel. (A cargo del grupo o volunta).
- Informe SOS Acuíferos.
- Píldoras formativas SOS Acuíferos.
- Dossier Salvar el Agua.
- Petición Salvar el Agua.
- Propuesta actividad para voluntas satélites:
Podéis optar por hacer la misma actividad que los grupos locales (en su versión sin permiso o con permiso) o esta otra versión.
Imprimir una pancarta de mano en la que ponga “Salvar el Agua”, escoger un lugar emblemático de tu zona donde haya alguna de las problemáticas de la campaña (escasez de agua, agua contaminada o agua mal gestionada o robada), o un lugar icónico donde haya agua (embalse, pantano, río, etc) y hacerte una foto con la pancarta.
Enviarnos luego la foto y moverla en las redes de tu CCAA poniendote en contacto con el grupo de gestores/as de redes de tu comunidad. Si no tienes el contacto escribe a ves@greenpeace.org y te lo facilitaremos. Utilizar el hashtag #SalvarElAgua
MATERIALES:
- Pancarta de mano. (Descargar e imprimir. Proporcionaremos un modelo desde la oficina).
* Inscripción:
Para poder participar y que te enviemos los materiales rellena este formulario antes del 5 de marzo.